sábado, 23 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
domingo, 12 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
Los intelectuales y los medios
Estamos viviendo un moménto histórico tan importante como inédito, donde se debate sobre un tema, que provoca que esta emisión de 6,7,8 lidere el ranking de YouTube y que figure cuarto en la cantidad de tweets mundial, los intelectuales.-
miércoles, 1 de junio de 2011
Gobernabilidad en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Arq. Berardo Dujovne:
Decano de la FADU/UBA y Director de UGyCAMBA
Durante estas jornadas intercambiaremos experiencias sobre nuestras ciudades y dialogaremos acerca de su gestión, su planificación y su gobernabilidad.
Es importante para todos nosotros y en particular para la Facultad, la organización de este tipo de eventos, en los cuales es posible debatir desde los distintos puntos de vistas sobre las complejas problemáticas metropolitanas.
Así la universidad pública es el espacio de encuentro de aquellos que pensamos que hay mucho por hacer y mejorar. Nuestra Casa dede ser una Institución en la que no sólo se enseña sino que además se generan conocimientos. La discusión y el debate constituyen buena parte de esto. Las ciudades son el motivo central de nuestra preocupación. Su funcionamiento incide en la capacidad de generar riqueza en la organización social, en la producción de cultura y el conocimiento, en síntesis, en la vida de cada uno de sus habitantes. Las metrópolis constituyen un desafío, son lugares multiculturales y complejos que se van transformando y se redefinen casi sin que nos demos cuenta.
Ciudad, metrópolis, urbe, magalópolis, son expresiones con las que intentamos definir nuestra apropiación del territorio. Los historiadores nos han enseñado que los vocablos no cambian con la misma celeridad que las costumbres, la permanencia de las palabras no colabora con nuestra comprensión de la urbano.
La ciudad presenta hoy problemas muy diversos, es el espacio de la público, de lo privado, del encuentro, de la divergencia, de la polémica, del acuerdo, de la cultura, de las imágines, y de los textos; en ella habitan diversos actores que se relacionan y, no sin tensiones, van generando un proyecto ciudadanocon una enorme riqueza cultural.
En la Región Metropolitana encontramos juridicciones juxtapuestas: Gobierno Nacional, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Municipios del Gran Buenos Aires, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dentro de estas juridicciones conviven diversos actores públicos y privados, locales y metropolitanos que dependen y se relacionan con sus respectivos niveles de gobierno. Asi se determina una compleja red que implica responsabilidades, demandas, dependencias, acumulación, política, control, gestión, planificación, etc.
En este contexto la Universidad de Buenos Aires es un ámbito neutral que fuera de los intereses de la gestión, es un marco adecuado para convocar a los distintos actores del área y desarrollar así cursos de acción para dar respuesta a los problemas que se plantean. Es difícil la articulación de políticas urbanas que superen la unidad local, la gobernabilidad es un requisito indispensable para la gestión.
Gobernar la ciudad es intervenir en la relación de la sociedad con el territorio que habita, es intervenir en su producción. Se la puede definir como un espacio donde distintas fuerzas económicas, culturales y sociales se articulan. La integración de la heterogeneidad garantiza su funcionamiento. Productividad, distribución, sustentabilidad y democracia, definen la búsqueda de la metrópolis en este fin de milenio. La complejidad del Área Metropolitana, su extención territorial, los diversos modelos de acumulación política, dificultan la gobernabilidad de un conglomerado que debe ser tomado como una unidad para solucionar sus problemas y potenciar su desarrollo.
Es importante establecer algunos criterios a tener en cuenta en la gestión metropolitana; como ser la integración de los municipios del área para un fortalecimiento de la perspectiva pública; la organización de formas de gestión que dependerán de su grado de integración para encarar las problemáticas metropolitanas y que podran ser originadas por temáticas sectoriales o territoriales. Estos agrupamientos emitirán recomendacionae alos ejecutivos y legislativos de las unidades locales. El fortalecimientode la gestión local, es decir, el poder de control en las unidades locales para la cerificación de las temáticas metropolitanas o generales. La articulación de la ciudad hacia los municipios integrantes de la orgacización metropolitana y el uso eficiente y racionalde los recursos para garantizar un desarrollo socio-territorial equitativo.
La Metrópolis es una construcción que es percibida por quienes tienen conciencia de esa realidad, la estructura urbana subyacente, la multiplicidad de relaciones y de flujos definen la trama que la configura. Es posible proponer asociaciones de municipios guiados por compromisos voluntarios detrás de temáticas sectoriales o territoriales en virtud del reconocimiento de la realidad metropolitana.
Se pueden lograr acuerdos sobre temáticas concretas para resolver problemas específicos en forma inmediata mientras que se generan canales institucionales para articular la región compleja del área. La conurbación se derrama sin carácter ni calificación por el territorio, una extendida periferia se produce sin identidad y con carencia de espaciós públicos y servicios. La generación de condiciones de urbanidad es una necesidad igualadora y democrática para estas formas urbanas y lograrlo es el gran desafío de nuestra época. Este fenómeno, resultado de un proceso de urbanización generalizada, nos plantea la necesidad de un nuevo concepto de ciudad, un espacio de articulación que debe ser pensado en virtud de nuevos parámetrostecnológicos de gestión y de planificación.
Corresponde a los ámbitos tecnológicos y de gobierno dar respuesta a estas realidades; crear condiciones de urbanidad, como una adecuada política habitacional que genere o complete tejido e incluya equipamiento, infraestructura y la creación y desarrollo de espacio público, es una herramienta impresindible para mejorar nuestras periferias.
Corresponde a los ámbitos tecnológicos y de gobierno dar respuesta a estas realidades; crear condiciones de urbanidad, como una adecuada política habitacional que genere o complete tejido e incluya equipamiento, infraestructura y la creación y desarrollo de espacio público, es una herramienta impresindible para mejorar nuestras periferias.
Una visión pesimista de las ciudades tal cual las cocebimos hoy, indica que éstas pueden diluirse o aún desaparecer en un continuo urbano sin calificación, sin conciencia ciudadana y sin un sistema claro de relaciones socio-culturales.
Frente a esto, son muchas las voces que proponen como respuesta dar preeminencia a la gestión local, por encima de la gestión regional.
La cultura debe ser un punto de partida en esta estrategia de fortalecimiento local ya que es lo que nos hace únicos. Su atención y preservación es nuestra máxima responsabiliad. El cuidado de esa serie de particularidades histórico-sociales que generaron nuestra forma de ser es indispensable para el mejoramiento de nuestro presente. La interacción de la historia con la planificación y la puesta en valor del patrimonio urbano son hoy fundamentales.
El espacio público desempeña un papel fundamental en la construcción de una ciudad para una sociedad integrada.
El otro gran desafío es el de sustentabilidad, que no se limita solo a la cuestión ambiental. El uso responsable de los recursos forma parte de una nueva ética que, consciente de los límites, piensa en las generaciones futuras. La degradación del medio ambiente es uno de los mayores problemas del mundo actual, generando por la dispersión urbana, la forma de producción y la explotación intensiva de la naturaleza.
La huella de nuestras urbes es mucho mayorque el territorio de hinterland, no sólo producen el impacto sobre los ecosistemas vecinos sino también sobre otros muy alejados. Es necesario madificar las pautas de producción y de consumo de las sociedades contemporaneas. Problemáticas como la gestión de los reciduos, la contaminación del aire y del agua y de la crisis energética están presentes en todas las agendas de los gobiernos.
En este contexto, la UBA desempeña, y debe desempeñar, un importante rol. Este es el compromiso que tiene la universidad pública con su área de pertenencia.
Uno de nuestros proyectos más importantes ha sido el desarrollo de una política de producción y transferencia de conocimientos al medio. La Facultad, a través de sus cátedras, de sus centros de investigación y de sus institutos, es una permanente generadora de diagnósticos, ideas y proyectos sobre la metrópolis.
Actualmente estamos desarrollando diversos trabajos y estudios para la Ciuadad de Buenso Aires, por ejemplo: la totalidad de los documentos de base del Plan Urbano Ambiental han sido producidos por nuestros equipos y también estamos desarrollando estudios para los municipios del Área Metropolitana.
Como institución académica no involucrada en la gestión, la universidad es un actor convocante que nos permite reunir a los distintos representantes de la región, por esto tal vez hoy es nuestra casa la que tiene mayores posibilidades de diseñar y proponer alternativas comunes para los problemas de este conglomerado urbano.
Podemos decir que estamos en un mundo de conocimiento integrado por universidades que son de las ciudades y que también constituyen un valor agregado en el marco de la competividad actual.
La Universidad de Buenos Aires es la universidad de la metrópolis, sus 180 años, su tradición, la calidad académica de sus profesores e investigadores y la produicción de sus aulas, la colocan como el centro más importante de la región.
Es por esto que la UBA y su región tienen un destino en común para la transformación y mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente.
Fuente: III Jornadas UGyCAMBA - Gobernabilidad en la región Metropolitana de Buenos Aires - Unidad de Gestión y Coordinación para el Área Metropolitana de Buenos Aires - FADU/UBA - Ponencias - 30 y 31 de Octubre de 2000.
martes, 31 de mayo de 2011
La Torre de Babel en Buenos Aires
La Torre de Babel, una gran obra de arte urbana y efímera de la artista Marta Minujín, se inauguró en la plaza San Martín con motivo de la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011.
Muchas personas y embajadas de todo el mundo donaron libros. Participaron de este proyecto libros de Alemania, Arabia Saudita, Austria, Cuba, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, España, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay y otros.
La idea de esta torre es "unificar todas las razas a través del libro" y recordar, a su vez, la mitológica Torre de Babel de hace más de 4.000 años.
La idea de esta torre es "unificar todas las razas a través del libro" y recordar, a su vez, la mitológica Torre de Babel de hace más de 4.000 años.
Fuente: Telam
Foto: Nancy Koller. Estudiante de la Cátedra de Antropología Cultural - Facultad de Ciencias Sociales - UNLZ - 1er. Cuatrimestre de 2011.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Caso Chocobar
Por Matías Katz
Voy a comenzar el texto con una pregunta realizada por la misma persona que escribe este artículo: ¿Acaso la muerte de un diaguita puede pasar inadvertida o reducirse a las secciones de policiales de los medios?. No, yo creo que a los grandes medios en nuestro país solo les importa hacer dinero y la muerte de uin "indio" (lo llamo así a propósito) no vale nada. Al respecto, para los grandes medios en nuestro país que además son de Capital Federal solo les importa lo que sucede en esta ciudad. Son pocos los que se ocupan de todo el territorio nacional. Por ejemplo FARCO (Foro Argentino de Radios COmunitarias) en sus noticiewros pasan informaciones de varias provincias donde suceden hechos relevantes, mientras que otras radios que pertenecen a grupos empresarios se limitan a escribir sobre la ciudad de Buenos Aires y las noticias extranjeras.
Pero ya me corrí del tema, aunque no completamente porque el artículo todo el tiempo menciona de forma implícita o explícita la labor de los medios para no pasar noticias que son importantes, porque se está hablando de discriminación, de maltrato al "negro indio" por pura corrupción y negocio, destruyendo un pueblo aborigen, un pueblo originario de nuestra propia historia. Que paradoja que el día en que se celebra la mayor matanza de la humanidad, cuando los españoles ocuparon el territorio americano, se haya matado a un indio originario solo por plantar soja. Mientras el neoliberalismo sigue avanzando, se sigue destruyendo bosques originarios, se siguen extinguiendo ballenas, se siguen destruyendo más especies de animales y plantas. En definitiva se siguen destruyendo los recursos naturales y se sigue destruyendo la vida. obviamente no se puede comparar la matanza de un animal con el asesinato de una persona, son dos cosas distintas.
La sociedad tampoco es victima, la sociedad argentina es culpable (y me incluyo) por permitir que sigan ocurriendo este tipo de hechos. La sociedad argentina es culpable de no exigirle a nuestros representantes que se cumplan las leyes, también hay que decir que en este país hay una clase dirigente muy corrupta, leyes como la 26.160 justamente Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria, que se da un marco de protección a las comunidades indígenas frente a los desalojos de sus tierras.
Voy a hacer referencia de nuevo a la primera parte del texto porque me parece que, como es sabido, los medios juegan un rol muy importante en la sociedad, esto se puede ver en los varios ejemplos en el último tiempo. "Un hombre y al menos cuatro resultaron heridos tras una violenta disputa suscitada ayer en Chuscha, al norte de la provincia". Así publicaba la noticia en la sección policiales el principal diario de Tucumán, La Gaceta. También en canal 10 de tucumán presentaba la noticia como un caso policial donde había ocurrido un enfrentamiento entre "personas" y "lugareños". ¿Qué habran querido decir con "personas" y "lugareños"?. Me recuerda a CrónicaTV cuando publicaba su placa de: "mueren tres personas y un boliviano".
Es indudable la intención de los grandes medios tucumanos. ¿Qué relación tienen con Darío Amín, el hombre que disparó?, que además es un reconocido terrateniente de la zona. ¿Por qué los medios de Capital Federal no se ocupan del caso?. ¿Por´qué siguen ocurriendo estas atrocidades?. Son todas preguntas a las cuales yo no tengo respuesta pero que cosidero que está bien hacerlas y aunque no se tenga una respuesta concreta, al menos se discutan.
Fuentes: La Gaceta de Tucumán, loscanichesdePerón.blogspot.com
Fuentes: La Gaceta de Tucumán, loscanichesdePerón.blogspot.com
lunes, 9 de mayo de 2011
Raíces Americanas
Mi tema refiere al sentido americanista que creo debe orientar nuestra cultura.
Es un hecho digno de notar que en los comienzos de nuestra nacionalidad tuvimos una orientación y un arraigo cultural americanista mucho más desarrollado que el que existe en la actualidad. Este sentido y esta orientación se han perdido progresivamente hasta un grado tal que en los últimos años y desde el comienzo de la dictadura militar que asoló al país, defender las raíces americanas de nuestra cultura significaba recibir una calificación, o un rótulo de infame. Para quienes, habíamos luchado durante años por defender estos puntos de vista sobre la orientación americana que debe tener en nuestra cultura significó el ser excluído de nuestra cátedra universitaria, que habiamos obtenido "ad vitam" de acuerdo con las leyes vigentes.
La búsqueda de nuestras raíces americanas para afianzar y orientar nuestra cultura con un sentido que ayude a definir nuestra identidad, requiere un análisis cuidadoso y el esclarecimiento de algunas ideas y hechos básicos de nuestra historia, como también la definición de algunos valores fundamentales.
Una de las primeras causas que nos han llevado al desarraigo de América proviene de la época de la conquista y de la colonia. desde los primeros momentos de la invasión hispánica los conquistadores contemplaron al americanismo autóctono -hombre y cultura- con un sentido profundamente peyorativo.
No se explicitó un racismo definido como el que teóricamente desarrolla Gobineau en Europa siglos después. Pero era un racismo implicito. Comenzaba en la esfera religiosa, proseguía en la valoración de las creaciones culturales y se concretaba como racismo en lo biológico, tanto que se dudó que el indio perteneciera a la misma creación que la del europeo. creo que esto resulta muy claro cuando se leén las crónicas de la conquista. Los indígenas no eran seres humanos, eran simplemente "piezas". Mariño de Lovera, y también el cronista Molina, historiadores de chile, relatan cómo los españoles se jactaban de la muerte de "tantas piezas" y cómo los indios eran llevados atados en "collera" y al morir por las penurias del viaje, para no desatarlos eran decapitados en las filas. Este no es un hecho excepcional ni el testimonio de un indigenista, es el retrato de los testigos españoles de la época.
Esta herencia perdura en el siglo XVIII. El jesuita P. Lozano, primer historiador del Río de la Plata y Paraguay, vuelve a llamar "piezas" a los indígenas. Cuando se refiere al reparto de indios después de las guerras calchaquíes dice "a fulano le tocaron tantas piezas". No se trataban de seres humanos, padres, madres o niños. Eran sólo objetos y seguían siéndolo 150 años después. En los comienzos de este siglo el P. Soprano, historiador del NOA sigue aún usando ese término.
Este sentido racista no explícito, pero sí implicito ha continuado vigente en nuestra cultura. En los últimos decenios el sentido peyorativo del término "cabecita negra", no es sino la continuación peyorativa con que el español califica al indio y el blanco de clase media al hombre autóctono. Es la calificación del menosprecio racial, cultural y social al hombre del interior que viene a nutrir la labor de nuestras fábricas, como sus lejanos antepasados indígenas nutrieron los surcos delos encomenderos españoles. Aunque no se lo explicita, ni quizás resulta del todo conciente para quienes usan el término, éste no es más que la expresión de la realidad histórica de un concepto y un sentimiento que se prolonga en el tiempo.
Ahora bien, esta valoración racista hacia el hombre de piel bronceada, se hizo extensiva a su cultura. Todas las creaciones del indio americano se colocaban en parejo nivel de valores con el asignado a sus creadores. El español veía las -a veces extraordinarias- creaciones del indio americano, como inspiración del demonio y los estetas europeos necesitaron cuatro siglos para despojarse del sentido etnocéntrico de su propia cultura y apreciar el valor de esas creaciones. Pero si en el campo específico del arte esta falta de valores era manifiesta, la misma proyección valorativa a otras manifestaciones de la cultura igualmente clara. Los prejuicios de siglos aún pesan, sobre todo en nuestro país. Los aportes de los investigadores objetivos del pasado -arqueólogos y etnohistoriadores- no trascienden al nivel de enseñanza media ni conocimiento del "gran público". Es cierto que el investigados es muy poco proclive a difundir sus conocimientos a un nivel de difusión popular y lo corriente es que se encierre en su "torre de marfil". No obstante hay buena cantidad de obras generales de divulgación sobre los logros de las culturas autóctonas. También las muestras de arteprecolombino se han multipicado en la última década, de cualquier manera la mayor cantidad de conocimiento sobre el hombre y las culturas autóctonas de América han permanecido al margen de la cultura nacional. Por el contrario en los años de la nefasta disvtadura que asoló al país, el desprecio por el indígena se ha agudizado.Muchas veces hamos escuchado la misma pregunta: ¿Pero en qué contribuyó la cultura autóctona a nuestra manera de pensar, a nuestra cosmovisión y filosofía y a nuestro arte?. Creemos que la respuesta habituel tiene un sentido unilateral, que lleva el lastre de los prejuicios del pasado y de la falta de conocimiento alcanzado por las ciencias históricas en sus investigaciones sobre el hombre y las culturas americanas.
Cuando hablamos de cultura con sentido antropológico, debemos comprender la totalidad de los modos de vida de un grupo humano y no circunscribirnos solamente al mundo de lo ideológico-simbólico. La revalorización que debemos hacer tiene un sentido totalizador, global. No pensamos, a menudo, todo lo que debemos al hombre autóctono de América. Quizás lo que voy a decir son cosas muy conocidas para los antropólogos profesionales. Pero, estos conocimientos estan olvidados o son desconocidos por la gran mayoría. Muy pocos son los que reconocen que la dieta diaria de nuestro pueblo y la mayoría de los pueblos de la tierra está en buena medida integrada por elementos que debemos al hombre de América. ¿Qué dieta universal no se usan las papas, los tomátes o los frijores? Son más que comunes en cualquier comida del mundo. sin embargo, la domesticación de estas plantas es el fruto del esfuerzo continuado y paciente, a través de milenios, del adelanto colectivo de los pueblos de América, puestos al servicio de la selección artificial de especies comestibles. Por lo menos sabemos hoy que la domesticación del maíz demandó casi tres mil años y otros tantos porotos y especies afines, y estas observaciones podrían extenderse a otros centenares de especies vegetales. No obstante estas cosas elementales no se enseñan en los colegios secundarios ni habitualmente las tienen en cuenta los que formulan las preguntas de respuesta negativa a que aludimos al comienzo.
Sin embargo, en nuestra escuela secundaria se nutren las mentes juveniles con una serie de conocimientos precisos sobre la invasión islámica del África y de las dinastías egipcias y poco o nada se enseña sobre nuestras raíces americanas. Pero si hemos aludido a los logros de los indígenas de América en materia de plantas comestibles, necesitaríamos agregar algo más respecto al nivel alcanzado en otros campos. Se repite a veces, en términos generales, y casi con asombro de excepción, los conocimientos de los mayas en el campo de la astronomía. Pero esto poco se tiene en cuenta en la valorización final de las culturas de América. Parecería más bien que si se hubiese llegado a ese conocimiento casualmente. Sabemos que los Mayas habían logrado establecer con gran exactitud la duración de los ciclos sinódicos de Venus. Quisiéramos preguntarle a muchos hombres reputados de cultos de nuestro medio si podrían explicarnos que son los ciclos sinódicos. A esto debe agregarse el conocimiento por esos mismos pueblos de un calendario más perfecto que el utilizado en Europa en el siglo XVI. Por otra parte poseían, a partir por lo menos del año 300 a.C., conocimiento del valor matemático cero, cosa que recién llegó a europa con los árabes alrededor del siglo IX, quienes trajeron ese concepto desde la India. Imaginen ustedes la tarea que significaba antes hacer una multiplicación con números romanos. No hay duda que nuestra cosmovisión y nuestra filosofía nacen del mundo clásico greco-romano. Pero preguntémonos que hubiera quedado de los griegos y romanos si
se hubieran quemado íntegramente sus libros, como hicieron los españoles con los códices aztecas y mayas, incinerados por centenares en los autos de fe, hasta el punto que de los últimos quedaron solamente una media docena de códices, preservados casualmente como curiosidades.
Pero no sólo es el desconocimiento acentuado por prejuicios históricos el que gravita en nuestra valoración de los indígenas, sino que a menudo se falsean los hechos mismos de la historia recogidos en los libros de texto de la historia oficial. por ejemplo cuando nos describen el descubrimiento y primera llegada de los españoles a nuestro territorio, por la corriente exploradora del Norte, los textos escolares o secundarios racalcan la extraordinaria proeza de Almagro, que con un puñado de hombres se lanza a la conquista y la aventura por difíciles caminos de territorios desconocidos. Lo que no dicen esos libros es que Almagro vino por una ruta perfectamente amojonada y conocida, con paraderos de reaprovisionamiento situados cada 20 Km.; ésta era la ruta incaica que desde el cuzco conducía a Chile y que los incas transitaban diariamente. Por otro lado estos textos tampoco nos aclaran que Almagro discutió con los jefes incas cuál era el camino que más le convenía, si el de la costa peruana o el del interior del territorio, por nuestro Noroeste. Finalmente escogió este último. la razón fué que ers más facil para las cabalgaduras el camino llano del altiplano que el camino arenoso de la costa. Finalmente escogió este último. La razón fue que era mas fácil par las cabalgaduras el camino llano del altiplano que el camino arenoso de la costa. Este último presentaba la dificultad de centenares de kilómetros de desierto sin agua, una enorme dificultad para el ejército español. Esto significaba que todo el trayecto estaba planificado antes de la partida del Cuzco. Almagro contó también con la yuda de Paullu, de sangre real, hermano del Inca Manco, que acompañó al conquistador para "allanarle el camino" como dicen las crónicas y Paullu ya había estado antes en Chile y por lo tanto conocía el camino perfectamente. Además Almagro trajo como tropas auxiliares y como porteadores, más de 5.000 yanaconas, soldados incaicos. Los españoles se hacían conducir a menudo en hamacas, según relatan los cronistas, los que inclusive cuentan que cuando las yeguas parían se llevaban también los potrillos en hamacas, por el alto valor que entonces tenían los caballos, mientras los indígenas morían atados a las colleras. Pero de todo esto nada dice la historia oficial de la Academia Nacional de Historia, como tampoco los dicen los textos primarios o secundarios que traducen el pensamiento de estas instituciones oficiales de la ciencia y de quienes la hacen o la han hecho.
Camino del Inca
Este ha sido el enfoque de varias generaciones de intelectuales, uno de cuyos ejemplos es Roberto Levillier. Yo quiero ser objetivo. No trato de tomar partido en la vieja poémica de indiganismo versus hispanismo. No dejo de reconocer la gran contrubución de Levillier a nuestra historia, dando a conocer millares de documentos inéditos, una improba tarea. Lo que me resulta inaceptable es su valoración peyorativa de todo lo indígena. Creo que actualmente estamos entrando en otra etapa. La etapa de síntesis en que se valoren los méritos a partir de cada cultura, la hispánica y la americana, con un sentido objetivo justo. No parcial como se ha hecho hasta ahora, en que ha predominado netamente al aporte hispánico, negando totalmente lo indígena. De esta manera podremos incorporar a nuestra cultura lo que ha permanecido al margen por decenios. Sobre estas bases auténticas reafirmaremos una verdadera identidad propia, diferente, no signada por la adhesión ciega ni la copia a la de otros bienes culturales. La reproducción más o menos estereotipada es la negación de la auténtica cultura, que se define por las diferncias de sus perfiles propios con los que la rodean.Hasta aquí hemos hablado de la contribución de las culturas autóctonas a esa entidad en gran medida abstracta que es la cultura. Pero, ¿y el hombre, el ser humano, no contó para nada en esta formación de los pueblos del nuevo mundo?. Millones de indígenas fueron la contribución humana a la formación de los pueblos nuevos. Además, ellos mismos contribuyeron a conquistar a sus hermanos. Los indígenas carecían de autoconciencia étnica generalizada como grupo humano, que abarcaba todo el continente por oposición a lo europeo. Su identidad se detenía en los límites de su señorío, su reino o su tribu. Cuando adquirieron esa conciencia era tarde: la conquista estaba consumada. Hay cierto paralelo con la falta de autoconciencia que existe actualmente en los pueblo de Latinoamérica, como el nuestro, frente a las superpotencias mundiales.
La falta de autoconciencia de los nativos americanosfue lo que le permitió a Cortés aliarse a los Tlacaltecas, enemigos seculares de Tenotchitlán, y realizar la conquista de México. Este sólo pudo realizar la empresa por la enorme ayuda de sus aliados indígenas. Lo mismo ocurrió en Perú. Un grupo de menos de dos centenares de hombres conquista un imperio de millones de habitantes y con ejércitos de millares de soldados. Esto no abría sido posible sin ayuda de los ejércitos Huancas, enemigos irreconciliables de los Incas. Esto era casi desconocido hasta ahora. Los españoles trataron de aquilanar sus proezas y callaron la principal ayuda que recibieron de sus aliados indios. Investigaciones recientes del etnohistoriador peruano Espinosa Soriano han aclarado completamente este punto. Los españoles recibieron refuerzos de un ejército de miles de Huancas. Los Incas eran tambien imperialistas. Para crear su imperio habían sojusgado a centenares de pueblos andinos. Uno de estos era el señorío de los Huancas, que conservaron un odio ancestral contra sus dominadores, al igual que los Tlacaltecas contra los Mexicas. La llegada de los españoles fue una oprtunidad para ejercer venganza de los sojuzgados contra sus antiguos opresores. No advirtieron que la alianza les resultaría a corto plazo nefasta y a la postre ese triunfo circunstancial les sería fatídico. Algo parecido acurrió con nuestra Conquista del Desierto. Grupos Araucanos, como los de Coliqueo del Desierto.
Grupos araucanos, como los de Coliqueo y Catriel, se aliaron con las tropas nacionales. Eran los llamados "indios amigos". Por lo general se los enviaba a la vanguardia en los ataques a sus hermanos de raza. procedían así por odios, venganzas y luchas ancestrales entre las nismas tribus araucanas y por el predominio de unos jefes contra otros. Deseaban conservar sus tierras y prerrogativas apañados por las promesas del gobierno nacional. Terminaron miserablemente como parias de reservas indígenas cada vez más reducidas.
Creo que debemos recoger esta enseñanza de la historia y proceder de acuerdo. El envío de asesores y ayuda a honduras para consolidar al gobierno de los Somozas en Nicaragua es una repetición de la actitud de Tlacaltecas, Huancas y Coliqueos, actitud totalmente contraria a la sostenida por los pueblos de América Latina frente a nuestra Guerra de las Malvinas. El pueblo mejicano ha tratado de consolidar sus raíces americanas buscando consolidar la espina dorsal de una cultura propia. Perú trató de hacerlo a partir de la revolución de Velazco de Alvarado. En nuestra historia no se menciona ni se tiene en cuenta para nada lo que fué la contribución indígena en la fundación y primer desarrrollo de la conquista y la colonia. El P. Lozano lo expresaba claramente: "los indios son la riqueza de esta tierra y allí donde los indígenas se han ido, también los españoles han tenido que irse". Todas las fundaciones de nuestras primeras ciudades, como Córdoba del Calchaquí, El Barco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, se hicieron de la mano de obra indígena. Existe, por lo tanto, una gran deuda hacia el indio que obliga al análisis y a expresar la verdad de los hechos.
De cualquier manera es necesario enfatizar circunstancias que poco se tienen en cuenta. Nosotros, los argentinos, sómos uno de los países de América con menor sentido americanista. particularmente el porteño y el porteño medio quien siente un profundo desprecio por lo americano y por los pueblos americanos, lo que nos ha ganado una fama bien marecida en el resto de América. Esta actitud obedece a causas mñultiples que deben estudiar y poner en relieve los sociólogosy la psicología. El porteño de clase media desciende de españoles e italianos inmigrantes. por lo general hubo un sentido peyorativo hacia el inmigrante, pobre y a menudo analfabeto. Los términos de tano y gallego, adjetivados o no, son bien demostrativos al respecto. Los hijos buscaron el ascenso social, éste se logró conservando en buena medida un complejo de inferioridad no superado del todo. se sentían superiores al núcleo parental pero Europa siguió siendo -particularmente, un sector de Europa- la meta, el fin, el paradigma al que se apuntaba, en todo juicio de valor. Aquí falto el elemento aglutinante que atara a la tierra al hijo del inmegrante. El dar las espaldas a los Andes y contemplar con nostalgia al océano fue el gran sueño y la gran aspiración de la oligarquía recién constituida. La clase media copió las aspiraciones de la oligarquía. los anglo-sajones llevaron el rasismo a todos los planos inclusive al sexual y no se mezclaron con el autóctono. Los españoles no hicieron un racismo sexual y produjeron un mundo mestizo de consecuencias imprevisibles. Pero mantuvieron en el fondo el desprecio y superioridad que proyectaron a las culturas autóctonas. Los argentinos heredamos este último concepto alque se agrega, por desgracia, otras formas más claras de racismo.
Nuestro sentido peyorativo sobre raza y cultura proyectado al resto de América, debe ser analizado y erradicado desde la escuela; se debe dar otro sentido a nuestra educación, volviendo a ideas muy claras que existieron en el cominzo de nuestra nacionalidad. nunca vimos ni comprendimos la verdadera dimensión de América Latina y cuán cerca nuestro están sus problemas, pese a cualquier diferencia superficial. muchos de nuestros intelectuales vieron esta dimensión americana. Ricardo Rojas en sus libros desarrolló claramente este tema. Trataba distintas dimenciones artísticas, para incorporarlas como fuentes de inspiración a la cultura nacional. Ya mucho antes las estrofas de nuestro himno expresaban, en la independencia, un regreso a la América utóctona, anterior y distinta. La idea de coronar un Inca se rechazó seguida en Buenos Aires. Se ridiculizo con una expresión totalmente racista, frente al color de la piel. La gente del puerto y del Litoral fueron quienes desarrollaron este sentido antiamericano de nuestra cultura. Creo que la explicación es relativamente sencilla. las culturas americanas tuvieron manifestaciones diversas. Fueron un mosaico de distinto contenido cultural, racial o económico. Mientras los agricultores andinos poseyeron ciudades de 100.000 habitantes, estas bandas estaban formadas por una pocas familias agrupadas, de escasos 100 individuaos. La densidad de su población por su formas nómadesde vida fué bajísima.
Nuestro Noroeste pudo llegar a tener a la llegada de los españoles un total de 200.000 habitantes o más. Esto fue el producto de una técnica agricola-ganadera, con irrigación y producción intensiva. Los cazadores nómades de las llanuras de Buenos Aires, Santa Fe y la Pampa no alcanzaron a superar los 20.000 habitantes. Esto tuvo sobre la colonización un efecto cuyas consecuencias actúan todavía. Mientras en el NOA se produjo un mestizaje aún visible, que da origen a la población actual, la que luego se vuelca sobre la Capital; en el Litoral y Buenos Aires el hombre autóctono desapareció inmediatamente después de la conquista, exterminados o absorbidos casi sin rastros visibles, suplantados totalmente por los inmograntes europeos. Se originó una cultura que en sus componentes y en su raza careció por completo de todo contenido americano. Sólo lo europeo tuvo, por ende, vigencia e importancia. esto se incrementó con la oligarquía, nacida por anexión de las tierras conquistadas en la pampa húmeda, poderosos económicamente, y con deseos de figuración social. En cambio todo lo que se refería a lo autóctono era objeto de desdén o menosprecio. Sólo en algunos casos, cuando la distancia generaba nostalgia, se volvía a las raíces y a las vivencias lejanas. Es el caso de Güiraldes, reviviendo en París sus recuerdos gauchos. Los centenares de estancieros y sus hijos que delapidaron el producto de la tierra en fiestas sociales, o en los "cabarets" parisienses pasaron sin pena y sin gloria y sin dejar rastros. Sólo el contacto de una realidad extraordinaria, que superaba al mito o a la fantasía produjeron por contraste y asombro el regreso a la tierra, como ocurrió con Alejo Carpentier o Garcia Márquez. Pero son ejemplos aislados de productos excepcionales. Entre nosotros, en los elementos de nuestra cultyra media, falta todavía cumplir una etapa. Nuestro acercamiento a América está aún por realizarse.
En los comienzos de la centuria, Ameghino, Ambrosetti y tanto otros, comenzaron, en sus campos respectivos, una primera etapa. Pero fué un acercamiento frío, mecánico, cientificista. El hombre de América no era para ellos una realidad humana. Era un objeto, el del interés científico ordenador, clasificatorio. Había entre el sujeto y el objeto una gran distancia. este enfoque adquiere en algunos casos extremos explísitos de racismo científico; sus páginas más negras están recogidas en publicaciones de nuestro medio. esta primera época de estas investigaciones estudiaron las ruínas del hombre autóctono y se crearon Museos que adquirieron fama internacional y allí quedaron. Pronto comenzó la cuenta regresiva paralela al desarraigo americano. Las leyes protectoras de nuestro patrimonio no se aplicaron nunca. Comenzó el vandalismo y saqueo que culmina con la reciente "reconstrucción" de ruinas con fines turísticos y propaganda gubernamental: la forma más perfecta de la destrucción organizada del patrimonio, cuando esta "reconstruciones" sólo responden a la demanda comercial del turismo y no a la investigación que produce conocimientos.
El tema requeríría un trabajo varias veces más largo que este presente. Algunas de las ruínas más importantes -como la ciudad de La Paya, estudiada por ambrosetti quedaron a merced de los depredadores y se han ido destruyendo poco a poco. Más de un tercio de La Paya desapareció cuando se construyó la Ruta 40, sin que le importara absolutamente a nadie. También se construlló un capilla con los sillares sacados de las ruinas. Casos como este pueden citarse por centenares. Existe sin embargo una ley protectora y una Comisión Nacional de Protección de Monumentos.
Somos un pueblo sin respeto por un pasado que nos pertenece pero del que no tenemos conciencia de ninguna clase, pasado que es menester incorporar a la cultura nacional. Pasado que debe formar parte de nuestra identidad. Creo que los hechos recientes de la Guerra de Malvinas, son por demás elocuentes en relación con lo que quiero expresar y sobre el sentido de la proyección americanista de nuestra cultura y nuestra identidad.
Creo que debemos volver, en ese aspecto, a las miras que señalábamos al comiezo. Es sabido que un grupo de patriotas, al comienzo de la nacionalidad trató, con San Martín, de editar los "Comentarios reales" de Garcilazo, el Inca, de la Vega. Era el libro americanista, el de la síntesis final de raza y cultura. Más tarde, cuando Felipe Varela llega de regreso al país de su exilio en Chile, trae como elemento en su bandera la inscripción "Viva América", esta América nuestra a la que pertenecemos por devenir histórico y de la que hemos estado tan alejados. Incorporarla definitivamente a nuestra cultura será nuestra propia identidad.
Fuente: Revista de Antropología, una búsqueda del Hombre desde el Tercer Mundo - Año VII - Nº 12 - Noviembre de 1992
La falta de autoconciencia de los nativos americanosfue lo que le permitió a Cortés aliarse a los Tlacaltecas, enemigos seculares de Tenotchitlán, y realizar la conquista de México. Este sólo pudo realizar la empresa por la enorme ayuda de sus aliados indígenas. Lo mismo ocurrió en Perú. Un grupo de menos de dos centenares de hombres conquista un imperio de millones de habitantes y con ejércitos de millares de soldados. Esto no abría sido posible sin ayuda de los ejércitos Huancas, enemigos irreconciliables de los Incas. Esto era casi desconocido hasta ahora. Los españoles trataron de aquilanar sus proezas y callaron la principal ayuda que recibieron de sus aliados indios. Investigaciones recientes del etnohistoriador peruano Espinosa Soriano han aclarado completamente este punto. Los españoles recibieron refuerzos de un ejército de miles de Huancas. Los Incas eran tambien imperialistas. Para crear su imperio habían sojusgado a centenares de pueblos andinos. Uno de estos era el señorío de los Huancas, que conservaron un odio ancestral contra sus dominadores, al igual que los Tlacaltecas contra los Mexicas. La llegada de los españoles fue una oprtunidad para ejercer venganza de los sojuzgados contra sus antiguos opresores. No advirtieron que la alianza les resultaría a corto plazo nefasta y a la postre ese triunfo circunstancial les sería fatídico. Algo parecido acurrió con nuestra Conquista del Desierto. Grupos Araucanos, como los de Coliqueo del Desierto.
Grupos araucanos, como los de Coliqueo y Catriel, se aliaron con las tropas nacionales. Eran los llamados "indios amigos". Por lo general se los enviaba a la vanguardia en los ataques a sus hermanos de raza. procedían así por odios, venganzas y luchas ancestrales entre las nismas tribus araucanas y por el predominio de unos jefes contra otros. Deseaban conservar sus tierras y prerrogativas apañados por las promesas del gobierno nacional. Terminaron miserablemente como parias de reservas indígenas cada vez más reducidas.
Creo que debemos recoger esta enseñanza de la historia y proceder de acuerdo. El envío de asesores y ayuda a honduras para consolidar al gobierno de los Somozas en Nicaragua es una repetición de la actitud de Tlacaltecas, Huancas y Coliqueos, actitud totalmente contraria a la sostenida por los pueblos de América Latina frente a nuestra Guerra de las Malvinas. El pueblo mejicano ha tratado de consolidar sus raíces americanas buscando consolidar la espina dorsal de una cultura propia. Perú trató de hacerlo a partir de la revolución de Velazco de Alvarado. En nuestra historia no se menciona ni se tiene en cuenta para nada lo que fué la contribución indígena en la fundación y primer desarrrollo de la conquista y la colonia. El P. Lozano lo expresaba claramente: "los indios son la riqueza de esta tierra y allí donde los indígenas se han ido, también los españoles han tenido que irse". Todas las fundaciones de nuestras primeras ciudades, como Córdoba del Calchaquí, El Barco, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, se hicieron de la mano de obra indígena. Existe, por lo tanto, una gran deuda hacia el indio que obliga al análisis y a expresar la verdad de los hechos.
De cualquier manera es necesario enfatizar circunstancias que poco se tienen en cuenta. Nosotros, los argentinos, sómos uno de los países de América con menor sentido americanista. particularmente el porteño y el porteño medio quien siente un profundo desprecio por lo americano y por los pueblos americanos, lo que nos ha ganado una fama bien marecida en el resto de América. Esta actitud obedece a causas mñultiples que deben estudiar y poner en relieve los sociólogosy la psicología. El porteño de clase media desciende de españoles e italianos inmigrantes. por lo general hubo un sentido peyorativo hacia el inmigrante, pobre y a menudo analfabeto. Los términos de tano y gallego, adjetivados o no, son bien demostrativos al respecto. Los hijos buscaron el ascenso social, éste se logró conservando en buena medida un complejo de inferioridad no superado del todo. se sentían superiores al núcleo parental pero Europa siguió siendo -particularmente, un sector de Europa- la meta, el fin, el paradigma al que se apuntaba, en todo juicio de valor. Aquí falto el elemento aglutinante que atara a la tierra al hijo del inmegrante. El dar las espaldas a los Andes y contemplar con nostalgia al océano fue el gran sueño y la gran aspiración de la oligarquía recién constituida. La clase media copió las aspiraciones de la oligarquía. los anglo-sajones llevaron el rasismo a todos los planos inclusive al sexual y no se mezclaron con el autóctono. Los españoles no hicieron un racismo sexual y produjeron un mundo mestizo de consecuencias imprevisibles. Pero mantuvieron en el fondo el desprecio y superioridad que proyectaron a las culturas autóctonas. Los argentinos heredamos este último concepto alque se agrega, por desgracia, otras formas más claras de racismo.
Nuestro sentido peyorativo sobre raza y cultura proyectado al resto de América, debe ser analizado y erradicado desde la escuela; se debe dar otro sentido a nuestra educación, volviendo a ideas muy claras que existieron en el cominzo de nuestra nacionalidad. nunca vimos ni comprendimos la verdadera dimensión de América Latina y cuán cerca nuestro están sus problemas, pese a cualquier diferencia superficial. muchos de nuestros intelectuales vieron esta dimensión americana. Ricardo Rojas en sus libros desarrolló claramente este tema. Trataba distintas dimenciones artísticas, para incorporarlas como fuentes de inspiración a la cultura nacional. Ya mucho antes las estrofas de nuestro himno expresaban, en la independencia, un regreso a la América utóctona, anterior y distinta. La idea de coronar un Inca se rechazó seguida en Buenos Aires. Se ridiculizo con una expresión totalmente racista, frente al color de la piel. La gente del puerto y del Litoral fueron quienes desarrollaron este sentido antiamericano de nuestra cultura. Creo que la explicación es relativamente sencilla. las culturas americanas tuvieron manifestaciones diversas. Fueron un mosaico de distinto contenido cultural, racial o económico. Mientras los agricultores andinos poseyeron ciudades de 100.000 habitantes, estas bandas estaban formadas por una pocas familias agrupadas, de escasos 100 individuaos. La densidad de su población por su formas nómadesde vida fué bajísima.
Nuestro Noroeste pudo llegar a tener a la llegada de los españoles un total de 200.000 habitantes o más. Esto fue el producto de una técnica agricola-ganadera, con irrigación y producción intensiva. Los cazadores nómades de las llanuras de Buenos Aires, Santa Fe y la Pampa no alcanzaron a superar los 20.000 habitantes. Esto tuvo sobre la colonización un efecto cuyas consecuencias actúan todavía. Mientras en el NOA se produjo un mestizaje aún visible, que da origen a la población actual, la que luego se vuelca sobre la Capital; en el Litoral y Buenos Aires el hombre autóctono desapareció inmediatamente después de la conquista, exterminados o absorbidos casi sin rastros visibles, suplantados totalmente por los inmograntes europeos. Se originó una cultura que en sus componentes y en su raza careció por completo de todo contenido americano. Sólo lo europeo tuvo, por ende, vigencia e importancia. esto se incrementó con la oligarquía, nacida por anexión de las tierras conquistadas en la pampa húmeda, poderosos económicamente, y con deseos de figuración social. En cambio todo lo que se refería a lo autóctono era objeto de desdén o menosprecio. Sólo en algunos casos, cuando la distancia generaba nostalgia, se volvía a las raíces y a las vivencias lejanas. Es el caso de Güiraldes, reviviendo en París sus recuerdos gauchos. Los centenares de estancieros y sus hijos que delapidaron el producto de la tierra en fiestas sociales, o en los "cabarets" parisienses pasaron sin pena y sin gloria y sin dejar rastros. Sólo el contacto de una realidad extraordinaria, que superaba al mito o a la fantasía produjeron por contraste y asombro el regreso a la tierra, como ocurrió con Alejo Carpentier o Garcia Márquez. Pero son ejemplos aislados de productos excepcionales. Entre nosotros, en los elementos de nuestra cultyra media, falta todavía cumplir una etapa. Nuestro acercamiento a América está aún por realizarse.
En los comienzos de la centuria, Ameghino, Ambrosetti y tanto otros, comenzaron, en sus campos respectivos, una primera etapa. Pero fué un acercamiento frío, mecánico, cientificista. El hombre de América no era para ellos una realidad humana. Era un objeto, el del interés científico ordenador, clasificatorio. Había entre el sujeto y el objeto una gran distancia. este enfoque adquiere en algunos casos extremos explísitos de racismo científico; sus páginas más negras están recogidas en publicaciones de nuestro medio. esta primera época de estas investigaciones estudiaron las ruínas del hombre autóctono y se crearon Museos que adquirieron fama internacional y allí quedaron. Pronto comenzó la cuenta regresiva paralela al desarraigo americano. Las leyes protectoras de nuestro patrimonio no se aplicaron nunca. Comenzó el vandalismo y saqueo que culmina con la reciente "reconstrucción" de ruinas con fines turísticos y propaganda gubernamental: la forma más perfecta de la destrucción organizada del patrimonio, cuando esta "reconstruciones" sólo responden a la demanda comercial del turismo y no a la investigación que produce conocimientos.
El tema requeríría un trabajo varias veces más largo que este presente. Algunas de las ruínas más importantes -como la ciudad de La Paya, estudiada por ambrosetti quedaron a merced de los depredadores y se han ido destruyendo poco a poco. Más de un tercio de La Paya desapareció cuando se construyó la Ruta 40, sin que le importara absolutamente a nadie. También se construlló un capilla con los sillares sacados de las ruinas. Casos como este pueden citarse por centenares. Existe sin embargo una ley protectora y una Comisión Nacional de Protección de Monumentos.
Somos un pueblo sin respeto por un pasado que nos pertenece pero del que no tenemos conciencia de ninguna clase, pasado que es menester incorporar a la cultura nacional. Pasado que debe formar parte de nuestra identidad. Creo que los hechos recientes de la Guerra de Malvinas, son por demás elocuentes en relación con lo que quiero expresar y sobre el sentido de la proyección americanista de nuestra cultura y nuestra identidad.
1982 - Aviones Mirage "Mara" Recien llegados del Perú
Los países hermanos de América, sobre todo los del área Andina, fueron los que primero estuvieron junto a nosotros en el momento que más los necesitábamos. Los países que fueron siempre el arquetipo que nos trató de imponer la oligarquía y el colonialismo, fueron los que más rápidamente nos clavaron el puñal en la espalda. Los hechos son demasiado elocuentes. No hay posibilidades de argumentar lo contrario.Creo que debemos volver, en ese aspecto, a las miras que señalábamos al comiezo. Es sabido que un grupo de patriotas, al comienzo de la nacionalidad trató, con San Martín, de editar los "Comentarios reales" de Garcilazo, el Inca, de la Vega. Era el libro americanista, el de la síntesis final de raza y cultura. Más tarde, cuando Felipe Varela llega de regreso al país de su exilio en Chile, trae como elemento en su bandera la inscripción "Viva América", esta América nuestra a la que pertenecemos por devenir histórico y de la que hemos estado tan alejados. Incorporarla definitivamente a nuestra cultura será nuestra propia identidad.
Fuente: Revista de Antropología, una búsqueda del Hombre desde el Tercer Mundo - Año VII - Nº 12 - Noviembre de 1992
viernes, 29 de abril de 2011
Borges y su íntima pelea contra los negros
Por Horacio Raúl Campos.
El escritor se ensaña con la gente de raza negra en sus poemas y relatos. pero como para no dejar ese aspecto de su ideología librado a la interpretación loteraria, los discrimina explícitamente en declaraciónes públicas.
Borges en el relato "El atroz redentor Lazarus Morell", incluído en el libro Historia Universal de la Infamia (1935), en plena primera Década Infame, se despachaba a sus anchas contra los negros. No sólo en esa escritura, sino que lo hizo también en reportajes.
A Borges le gustaba el Sur porque en ese punto cardinal de la Ciudad de Buenos Aires había tenido sede el patriciado vacuno estanciero de donde él dijo descender. Pero no sólo por ese motivo le gustaba el Sur. En el sur de los estados Unidos estaban los Estados y sus clases esclavistas que esclavizaban a los negros y que pretendían perpetuarse como mono cultivadoras de algodón para proveer de esa materia prima al talleer que por entonces era Inglaterra. Una ecuación ideológica de puntos cardinales perfecta para la visión de mundo colonial borgeana.
Sin embargo, el Norte industrialista y abolicionista barrió con la oligarquía agropecuaria y esclavista, que era algo así como una mesa de enlace con ejército. Gracias a esa victoria los estadounidenses tuvieron un proyecto político expresado por el Norte en la guerra de Secesión y así pudo echar las bases de los Estados Unidos industrial y poderoso, aunque a su vez se covertían en la pesadilla para los que estamos al Sur de ellos, en otro Sur, no en el Sur de Borges.
En que relato, Borges culpa de que haya negros en el continente americano a Bartolomé de las Casas, quien para reemplazar a los indios que "se extenuaban en los laboriosos infiernos de las minas de oro antillanas" había propuesto a Carlos V "La importación de negros" para realizar aquel trabajo.
Transcribo las lineas que siguen a esa presentación en aquel relato: "A esa curiosa variación de un filántropo (De las Casas) debemos infinitos hechos: los blues de Handy, el éxito logrado en París por el pintor doctor oriental D. Pedro Figari, la buena prosa cimarrona del también oriental D. Vicente Rossi, el tamaño mitológico de Abraham Lincoln, los quinientos mil muertos de la Guerra de Secesión, los tres mil trescientos millones gastados en pensiones militares, la estatua del imaginario Falucho, la admisión del verbo linchar en la décimotercera edición del Diccionario de la Academia, el impetuoso film Aleluya, la fornida carga a la bayoneta llevada por Soler al frente de sus Pardos y Morenos en el Cerrito, la gracia de la señorita de Tal, el moreno que asesinó Martín Fierro, la deplorable rumba El Manisero, el napoleonismo arrestado y encalabozado de (Francois Dominique) Toussaint Louverture, la cruz y la serpiente en Haití, la sangre de las cabras degolladas por el machete del papaloi, la habanera madre del tango, el candombe. Además: la culpable y magnífica existencia del atroz redentor Lazarus Morell."
Nótese qué rosario de pesadas zonceras concentradas en unas pocas líneas. A Borges le duele que la fracción política del Norte de los Estados Unidos de Norteamérica con su ejercito haya derrotado al Sur esclavista y se queja por los millones gastados en pensiones de guerra.
Y sobre Haití, en realidad, la revolución en ese país fue puesta en entredicho por la ideología racial y racista europea. Cada acontecimiento que allí ocurre sirve de pretexto para su mayor denigración. Y Borges en ese relato no da muchas vueltas y tampoco transita por metáforas. Directamente ataca al país de Toussaint Louverture, "Cuyo proyecto político fue construír un Estado sin distinción de color", como precisa el diplomático haitiano Glodel Mezilas en su trabajo Crítica del discurso sobre Haití.
Borges no admite un Haití independiente porque sencillamente son negros. Y lo que les cabe a los negros según su infeliz visión del mundo es esclavista.
"El error fue educarlos"
En conversaciones con María Esther Vázquez y eduardo Gudiño Kieffer, publicadas luego en Borges, sus días y su tiempo (2007) la entrevistadora le pregunat al "incorregible" José Luis:
MEV: Has vivido en los Estados Unidos. Allí, ¿hay violencia?
JLB: Sí, violencia individual en las grandes ciudades; en las ciudades chicas, no. Además hay una especie de veneración por los negros, no se puede hablar mal de ellos.
MEV: ¿No existen problemas de violencia con los negros?
JLB: Sí, existen; porque han cometido el error de educarlos. Por ejemplo, mi abuelo me decía que los esclavos negros que tenía no sabían que sus abuelos habían sido vendidos en la Plaza del Retiro por la familia Llavallol, porque el negro no tenía memoria histórica. Si en los Estados unidos no los hubieran educado, no sabrían que son descendientes de esclavos; en cierta forma los negros son como los chicos.
EGK: No, al contrario, habría que educarlos más. Actualmente siguen marginados; de cualquier manera ése es uno de los problemas de los Estados Unidos.
JLB: Pero, fíjese que se ha creado un nacionalismo negro extraordinario. Yo estuve en un congreso -María Esther fue testigo y le podrá decir que no exagero- donde se discutían los problemas de la traducción y había poetas negros que afirmaban que ellos constituían una raza superior, una especie de hitleristas al revés y con menos razón, porque convengamos que, de alguna manera, Alemania ha sido más importante para el mundo que el Congo.
EGK: Hacerse fuertes de una manera irracional es una reacción natural, fruto de años de persecución. Si no se hacen fuertes de una manera arbitraria, van a seguir siendo perseguidos y lastimados.
JLB: Los sábados a la noche un blanco no puede frecuentar un barrio negro, porque los negros son cuchilleros, se emborrachan, son más rudimentarios; en cambio, en los barrios blancos nadie ataca a los negros…
EGK: Eso ocurre porque les falta educación. El hecho de que el negro ande con más libertad no quiere decir que sea más libre; ante todo, el blanco tiene miedo y el negro se ha hecho bravo…
JLB: ¡Pero Gudiño, los negros siempre fueron bravos! Acá, en las guerras de la Independencia, eran mucho mejores soldados que los blancos. Ahora, ya no sé qué es lo que ha pasado con los negros. Cuando yo era chico eran bastante comunes en Buenos Aires y más en Montevideo. Actualmente los que se ven son norteamericanos…
MEV:… y brasileños.
Un ajedréz simbólico:
EGK: Hacerse fuertes de una manera irracional es una reacción natural, fruto de años de persecución. Si no se hacen fuertes de una manera arbitraria, van a seguir siendo perseguidos y lastimados.
JLB: Los sábados a la noche un blanco no puede frecuentar un barrio negro, porque los negros son cuchilleros, se emborrachan, son más rudimentarios; en cambio, en los barrios blancos nadie ataca a los negros…
EGK: Eso ocurre porque les falta educación. El hecho de que el negro ande con más libertad no quiere decir que sea más libre; ante todo, el blanco tiene miedo y el negro se ha hecho bravo…
JLB: ¡Pero Gudiño, los negros siempre fueron bravos! Acá, en las guerras de la Independencia, eran mucho mejores soldados que los blancos. Ahora, ya no sé qué es lo que ha pasado con los negros. Cuando yo era chico eran bastante comunes en Buenos Aires y más en Montevideo. Actualmente los que se ven son norteamericanos…
MEV:… y brasileños.
Un ajedréz simbólico:
Borges escribióun poema que llamó "Ajedrez". En 32 versos encerró su insoportable visión del mundo y el juego con sus correspondientes colores del tablero configuran una guerra metafórica de los blancos contra los negros.
"(...) El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
(...) En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Las piezas, salvo los peones, una obviedad tratándose de Borges, y el alfil, tienen características aristocráticas o leuden a prácticas de sectores sociales oligárquicos. Como se lee allí, por ejemplo, los peones son ladinos y agresores y la torre se halla modificada por el calificativo "homérica", que alude a la épica eristocrática, a la Ilíada. los calificativos para cada unade las piezas construyen el universo ideológico de Borges, que le sirve de tobogán por donde se desliza su guerra contra los negros apelando a los colores del tablero. Se trata de un poema más enfático que ingenioso.
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
(...) En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
(...) Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días. (...)".
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y blancos días. (...)".
Las piezas, salvo los peones, una obviedad tratándose de Borges, y el alfil, tienen características aristocráticas o leuden a prácticas de sectores sociales oligárquicos. Como se lee allí, por ejemplo, los peones son ladinos y agresores y la torre se halla modificada por el calificativo "homérica", que alude a la épica eristocrática, a la Ilíada. los calificativos para cada unade las piezas construyen el universo ideológico de Borges, que le sirve de tobogán por donde se desliza su guerra contra los negros apelando a los colores del tablero. Se trata de un poema más enfático que ingenioso.
Fuente: "El Cruce". Revista de la Facultad de Ciencias sociales de la UNLZ - Año 3 - Nº12 - Abril de 2011.
domingo, 24 de abril de 2011
Misiones: Alumnos de la comunidad Mbyá recibieron netbooks
“Para nosotros, este es el comienzo de una nueva historia, y además lo merecemos”, dijo uno de los estudiantes de la escuela ubicada en el Cuñá Pirú.
Autoridades nacionales y provinciales entregaron ayer computadoras portátiles a 37 alumnos, en la primera experiencia del plan Conectar-Igualdad con chicos pertenecientes a pueblos originarios. “Para nosotros, es el comienzo de una nueva historia”, dijo Hilario Moreira, un alumno de la comunidad guaraní que habló en la Escuela N° 657, donde funciona el aula satélite que recibió las computadoras, en Cuña Pirú, a 12 kilómetros de Aristóbulo del Valle. “Creemos que, además, lo merecemos, como una sociedad más de la Argentina”, cerró el estudiante.
Participaron del acto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto con su par provincial, Luis Jacobo, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, acompañados por caciques y miembros de las comunidades.
El Programa Conectar-Igualdad, que se implementa con fondos de la ANSES y prevé entregar 3 millones de unidades a todos los chicos de escuelas medias de la Argentina, llegó a las comunidades originarias de Misiones luego de un año de experimentar con herramientas informáticas.
Críspulo Ibarra, asesor intercultural de la Escuela 6, destacó que ya había “un acercamiento en lo que tiene que ver con las líneas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y ahora este es un avance mucho más significativo. El hecho de que un alumno pueda llevarse una computadora a su casa, que sus hermanitos puedan tener contacto con la tecnología, es un campo nuevo. Los padres aceptaron la idea y eso exige un compromiso: recibir la netbook significa que el chico está viniendo a la escuela. Eso es una garantía de que el alumno avance, es no sólo darle un recurso sino, además, comprometerlo.”
Ibarra explicó que la escuelita satélite cuenta con tres aulas, a las que asisten alumnos de primero, segundo y tercer año. Los cursos más nuevos tienen chicos de 14, 15 y 16, y en tercer año hay un grupo que va de los 17 a los 33, según explicó. Las netbooks fueron entregadas a los 37 alumnos y también a docentes, como establece el programa. La directora del establecimiento, Alila Aide Anger, tomó como “un gran respaldo que se estén entregando aquí las primeras netbooks para los aborígenes”.
Sileoni explicó que en la zona no hay Internet, aunque las computadoras están provistas con cerca de 50 programas de complemento educativo, y además pueden interconectarse en una intranet.
Participaron del acto, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, junto con su par provincial, Luis Jacobo, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, acompañados por caciques y miembros de las comunidades.
El Programa Conectar-Igualdad, que se implementa con fondos de la ANSES y prevé entregar 3 millones de unidades a todos los chicos de escuelas medias de la Argentina, llegó a las comunidades originarias de Misiones luego de un año de experimentar con herramientas informáticas.
Críspulo Ibarra, asesor intercultural de la Escuela 6, destacó que ya había “un acercamiento en lo que tiene que ver con las líneas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y ahora este es un avance mucho más significativo. El hecho de que un alumno pueda llevarse una computadora a su casa, que sus hermanitos puedan tener contacto con la tecnología, es un campo nuevo. Los padres aceptaron la idea y eso exige un compromiso: recibir la netbook significa que el chico está viniendo a la escuela. Eso es una garantía de que el alumno avance, es no sólo darle un recurso sino, además, comprometerlo.”
Ibarra explicó que la escuelita satélite cuenta con tres aulas, a las que asisten alumnos de primero, segundo y tercer año. Los cursos más nuevos tienen chicos de 14, 15 y 16, y en tercer año hay un grupo que va de los 17 a los 33, según explicó. Las netbooks fueron entregadas a los 37 alumnos y también a docentes, como establece el programa. La directora del establecimiento, Alila Aide Anger, tomó como “un gran respaldo que se estén entregando aquí las primeras netbooks para los aborígenes”.
Sileoni explicó que en la zona no hay Internet, aunque las computadoras están provistas con cerca de 50 programas de complemento educativo, y además pueden interconectarse en una intranet.
Fuente: Misionescuatro.com
Denuncian penalmente a diario misionero por racismo
Buenos Aires, 20 de abril (Télam). Caciques del pueblo mbyá-guaraní, de Misiones denunciaron penalmente ante la justicia federal al diario misionero "Primera Edición", por haber publicado una caricatura en la que una madre de ese pueblo originario aparece cocinando una netbook con un niño famélico al lado.
En el escrito, los mbyá-guaraní consideran al dibujo marcadamente peyorativo e irónico, y que constituye una clara discriminación que "apunta a la degradación de nuestra condición humana", en referencia a la caricatura publicada por ese medio misionero el pasado domingo 3 de abril.
La denuncia, que lleva la firma de los caciques Albino Gómez y Alejandro Méndez, sostiene que "no podemos soportar más este desprecio", y agrega que "a lo largo de nuestra historia, hemos sido segregados y discriminados por nuestra diferencias étnicas y culturales, diferencias que actualmente conocemos como racismo".
Sostienen que el racismo "en su máxima expresión, postula la desigualdad entre las personas, dejando como en el sistema esclavista matrices racistas y estigmatizantes que, a la fecha, perduran de diferentes maneras".
"Este sentimiento de superioridad de algunos por sobre otros continua generando odio y rechazo hacia grupos humanos como el nuestro", añade.
Tras reclamar que los medios de comunicación se responsabilicen por los mensajes que publican, los mbyá-guaraní consideran que el ofensivo dibujo "configura una explícita incitación a actos de exclusión, subordinación, menoscabo, etnocidio y aislamiento".
Finalmente, reclaman a las autoridades judiciales la investigación del delito de discriminación, racismo y xenofobia para lo cual acompañan como prueba documental el mencionado dibujo.
Fuente: Patagónico.net
En el escrito, los mbyá-guaraní consideran al dibujo marcadamente peyorativo e irónico, y que constituye una clara discriminación que "apunta a la degradación de nuestra condición humana", en referencia a la caricatura publicada por ese medio misionero el pasado domingo 3 de abril.
La denuncia, que lleva la firma de los caciques Albino Gómez y Alejandro Méndez, sostiene que "no podemos soportar más este desprecio", y agrega que "a lo largo de nuestra historia, hemos sido segregados y discriminados por nuestra diferencias étnicas y culturales, diferencias que actualmente conocemos como racismo".
Sostienen que el racismo "en su máxima expresión, postula la desigualdad entre las personas, dejando como en el sistema esclavista matrices racistas y estigmatizantes que, a la fecha, perduran de diferentes maneras".
"Este sentimiento de superioridad de algunos por sobre otros continua generando odio y rechazo hacia grupos humanos como el nuestro", añade.
Tras reclamar que los medios de comunicación se responsabilicen por los mensajes que publican, los mbyá-guaraní consideran que el ofensivo dibujo "configura una explícita incitación a actos de exclusión, subordinación, menoscabo, etnocidio y aislamiento".
Finalmente, reclaman a las autoridades judiciales la investigación del delito de discriminación, racismo y xenofobia para lo cual acompañan como prueba documental el mencionado dibujo.
Fuente: Patagónico.net
El alma robada
Por primera vez se exhiben para el público masivo objetos y fotografías del pueblo tehuelche, junto con documentación del exterminio, como nóminas de tehuelches prisioneros o cartas del general Roca o el coronel Rauch. El mundo Tehuelche en el Archivo General de la Nación. "El alma robada" es un recorrido que va desde la antigüedad paleolítica hasta la actualidad de la colonia Kamusu Aike, en Santa Cruz, pasando por siglos de saqueo y exclusión.
domingo, 3 de abril de 2011
¿Para qué?
Por Adrián Paenza
¿Usted sabe manejar? Si sabe, en algún momento tuvo que pasar la tortura del aprendizaje. Si no sabe, igual va a entender el ejemplo que sigue, porque lo va a relacionar con alguna otra cosa. Sígame por acá. Cuando alguien nos enseña a manejar, uno parece incoordinado, con problemas motores, con dificultades para retener lo que se nos dice: mirar para atrás, poner primera, mirar para los dos costados, ir acelerando con el embrague apretado, ir soltando el embrague, coordinar ambos movimientos de modo tal que el auto no corcovee, o se plante, no soltar las manos del volante, mirar para adelante ahora y encima, cuando ya todo parece que funciona... ¡Hay que poner segunda!
¿Cómo segunda? Y todo lo que me costó lo del principio... ¿ya no sirve más?... Eso sin contar los escandalosos gritos de quien está al lado en el supuesto papel de copiloto/entrenador.
Sin embargo, por más que haya dificultades, por más trabas que aparezcan en el camino, ¡el premio lo vale! Es decir, uno quiere aprender a manejar, porque vale la pena. Es mejor sabe manejar que no saber.
De la misma forma, uno quiere aprender a usar una computadora, a navegar en Internet, a bajar música para un i-pod, a manejar un dvd-player o desarrollar la destreza necesaria con un videojuego o una filmadora... O si usted quiere, cualquier aparato o artefacto electrónico, que requiera de cierta actividad intelectual y/o habilidad manual (usted agregue cualquiera de los ejemplos que me faltan a mí).
Pero en cada uno de esos casos, hay un objetivo que uno quiere cumplir. Uno sufre el proceso de aprendizaje, se frustra un poco (o un mucho), pero: "uno quiere". Y punto. El resto poco importa.
¡Y ésta es la clave de lo que pasa con la matemática! Uno no quiere hacer el esfuerzo, o mejor dicho, no quiere hacer ningún esfuerzo, porque no entiende ni por qué ni para qué habría de valer la pena hacerlo.
¿Qué es lo que hay del otro lado del camino para que valga la pena invertir tiempo, esfuerzo y mala sangre? Y la respuesta es, que como "uno no ve" la potencial ganancia, uno no está dispuesto a hacer ningún esfuerzo, ni tolerar ninguna frustración.
En general, la matemática que se enseña en las escuelas y colegios no seduce a nadie.
Es como si nos obligaran a querer lo que no queremos. Y por eso la rebelión de los jóvenes, que se resisten y la rechazan. ¿Acaso no le pasó lo mismo a usted?
Nadie (en su sano juicio) quiere aprender nada si no entiende que al final del camino hay algo que lo mejore, lo capacite, le agregue alguna destreza que no tiene o bien le permita disfrutar más de la vida.
Cuando está en el proceso de aprendizaje de cualquier actividad, uno repite las reglas en forma automática, con miedo a equivocarse y respetando "todos los semáforos", sin creatividad: uno es sólo un "repetidor". Con el tiempo, con la experiencia, con la práctica, uno se permite ya no tener que mirar el teclado mientras escribe, ni prestar atención al embrague cuando maneja, ni a los escalones cuando sube o baja una escalera, o a mantener el equilibrio cuando maneja una bicicleta, etc. Si bien no soy cirujano, intuyo que no es lo mismo operar el primer corazón o el primer cerebro que el número cien. No es lo mismo enfrentar una cámara con millones de personas mirando por primera vez un programa en vivo, que hacerlo en la décima temporada ininterrumpida. Ni hacer aterrizar un jumbo con 400 pasajeros después de una década de hacerlo sistemáticamente. La experiencia permite que uno pueda crear, hacer piruetas en el aire, porque esa misma experiencia es la que provee la red que nos hace valientes.
Uno pone un gran esfuerzo para aprender a leer y a escribir, pero ese esfuerzo a la larga paga. Uno se reconoce mejor si es "alfabeto" que si no lo es. Y eso se entiende bien y, en todo caso, si no lo entiende uno, lo entienden los padres, los mismos padres que se frustraron también cuando les tocó a ellos el turno del "sufrimiento matemático".
La matemática no cuenta con adeptos porque uno nunca logra atravesar la etapa de los palotes o de las letras, uno nunca llega a los poemas, a las novelas, a las historias de princesas o a la ciencia ficción. En definitiva, uno nunca llega al punto de poder usar su creatividad.
No parece haber nada por hacer, parece que todo está contestado, todo está dicho... y no sólo no es así, sino que todo lo que hay por descubrir o inventar es de un volumen increíble.
Miles de matemáticos en todo el mundo piensan problemas cuya solución se ignora, y no sólo hoy, sino que hay preguntas que se plantearon hace 400 años y no se sabe aún qué decir sobre ellas. Y a esos problemas llegan a acceder muy poquitas personas ¡en el mundo!
Es hora, entonces, de buscar diferentes maneras de seducir y de mostrar que "el mundo del revés" que contiene princesas, panteras rosas y pájaros locos está de este lado también. Del de la matemática, digo.
¿Cómo segunda? Y todo lo que me costó lo del principio... ¿ya no sirve más?... Eso sin contar los escandalosos gritos de quien está al lado en el supuesto papel de copiloto/entrenador.
Sin embargo, por más que haya dificultades, por más trabas que aparezcan en el camino, ¡el premio lo vale! Es decir, uno quiere aprender a manejar, porque vale la pena. Es mejor sabe manejar que no saber.
De la misma forma, uno quiere aprender a usar una computadora, a navegar en Internet, a bajar música para un i-pod, a manejar un dvd-player o desarrollar la destreza necesaria con un videojuego o una filmadora... O si usted quiere, cualquier aparato o artefacto electrónico, que requiera de cierta actividad intelectual y/o habilidad manual (usted agregue cualquiera de los ejemplos que me faltan a mí).
Pero en cada uno de esos casos, hay un objetivo que uno quiere cumplir. Uno sufre el proceso de aprendizaje, se frustra un poco (o un mucho), pero: "uno quiere". Y punto. El resto poco importa.
¡Y ésta es la clave de lo que pasa con la matemática! Uno no quiere hacer el esfuerzo, o mejor dicho, no quiere hacer ningún esfuerzo, porque no entiende ni por qué ni para qué habría de valer la pena hacerlo.
¿Qué es lo que hay del otro lado del camino para que valga la pena invertir tiempo, esfuerzo y mala sangre? Y la respuesta es, que como "uno no ve" la potencial ganancia, uno no está dispuesto a hacer ningún esfuerzo, ni tolerar ninguna frustración.
En general, la matemática que se enseña en las escuelas y colegios no seduce a nadie.
Es como si nos obligaran a querer lo que no queremos. Y por eso la rebelión de los jóvenes, que se resisten y la rechazan. ¿Acaso no le pasó lo mismo a usted?
Nadie (en su sano juicio) quiere aprender nada si no entiende que al final del camino hay algo que lo mejore, lo capacite, le agregue alguna destreza que no tiene o bien le permita disfrutar más de la vida.
Cuando está en el proceso de aprendizaje de cualquier actividad, uno repite las reglas en forma automática, con miedo a equivocarse y respetando "todos los semáforos", sin creatividad: uno es sólo un "repetidor". Con el tiempo, con la experiencia, con la práctica, uno se permite ya no tener que mirar el teclado mientras escribe, ni prestar atención al embrague cuando maneja, ni a los escalones cuando sube o baja una escalera, o a mantener el equilibrio cuando maneja una bicicleta, etc. Si bien no soy cirujano, intuyo que no es lo mismo operar el primer corazón o el primer cerebro que el número cien. No es lo mismo enfrentar una cámara con millones de personas mirando por primera vez un programa en vivo, que hacerlo en la décima temporada ininterrumpida. Ni hacer aterrizar un jumbo con 400 pasajeros después de una década de hacerlo sistemáticamente. La experiencia permite que uno pueda crear, hacer piruetas en el aire, porque esa misma experiencia es la que provee la red que nos hace valientes.
Uno pone un gran esfuerzo para aprender a leer y a escribir, pero ese esfuerzo a la larga paga. Uno se reconoce mejor si es "alfabeto" que si no lo es. Y eso se entiende bien y, en todo caso, si no lo entiende uno, lo entienden los padres, los mismos padres que se frustraron también cuando les tocó a ellos el turno del "sufrimiento matemático".
La matemática no cuenta con adeptos porque uno nunca logra atravesar la etapa de los palotes o de las letras, uno nunca llega a los poemas, a las novelas, a las historias de princesas o a la ciencia ficción. En definitiva, uno nunca llega al punto de poder usar su creatividad.
No parece haber nada por hacer, parece que todo está contestado, todo está dicho... y no sólo no es así, sino que todo lo que hay por descubrir o inventar es de un volumen increíble.
Miles de matemáticos en todo el mundo piensan problemas cuya solución se ignora, y no sólo hoy, sino que hay preguntas que se plantearon hace 400 años y no se sabe aún qué decir sobre ellas. Y a esos problemas llegan a acceder muy poquitas personas ¡en el mundo!
Es hora, entonces, de buscar diferentes maneras de seducir y de mostrar que "el mundo del revés" que contiene princesas, panteras rosas y pájaros locos está de este lado también. Del de la matemática, digo.
Christian Baudelot
Entrevista al sociólogo frances.
Chistian Baudelot es un reconocido referente en el campo de la sociología de la educación y autor de una de las obras que contribuyeron al importante giro teórico acerca del problema de la relación entre la escuela y las desigualdades sociales. Sus investigaciones y publicaciones más significativas, en colaboración con Roger Establet, fueron "La escuela capitalista en Francia"; "El nivel sube" y "Tiene 30 años en 1969 y 1998".
- ¿Por qué un sociólogo que se ha preocupado por el lugar que ocupan las mujeres, el trabajo y la salud, también se ocupó de la escuela?
- La escuela es un espejo donde se reflejan todas las contradicciones sociales y la forma que toman los conflictos. Contrariamente a lo que se pido pensar hasta en los años ´60, la escuela es un lugar de desigualdades sociales. De alguna manera contribuye a reproducir estas desigualdades y, a la vez que las reproduce, permite a algunos alumnos originarios de los sectores populares una movilidad social. Por otra parte, la escuela presenta una perspectiva económica ya que la educación en general es un factor de producción; y esto concierne tanto a los sujetos individuales como a los colectivos. Más materia gris hay en una sociedad, más ricas tienden a ser las economías y más fuerte el crecimiento. Y de la misma manera que esto ocurre a nivel general también ocurre individualmente con la acumulación de lo que podríamos llamar un capital escolar; es decir, más tiempo uno va a la escuela, menos corre el riesgo de quedarse desempleado, y más posibilidades existen de tener ocupados otros lugares en la sociedad. Durante un tiempo estyo ocurría por la trasmisión desigual de los saberes en la escuela porque siempre se dirigía a los alumnos de la primera fila, pero hoy con la crisis económica y con el desempleo, todo el mundo entendió que la escuela era el punto donde se jugaba algo muy importante ya que allí se alojaba una competencia muy fuerte de las clases sociales. Los padres de los chicos de los sectores favorecidos hacen todo para colocar a sus hijos en los establecimientos del centro de las ciudades y esto termina creando una nueva desigualdad porque generalmente las escuelas de los suburbios se trasforman en ghetos donde están los hijos de los inmigrantes y de los sectores populares. De manera que en la actualidad uno asiste a una manera de privatización de la misma escuela pública.
- ¿Cómo es la situación en las universidades?
Si uno mira la situación en un período largo, el acceso a la enseñanza superior ha crecido en todos los sectores sociales. En la actualidad, nos encontramos con que la mitad de los jóvenes franceses accede a la enseñanza superior, pero lo que hay que tener en cuenta es que las distancias entre las clases sociales todavía son muy fuertes. En caso de los hijos de los sectores acomodados entre el 80 y el 85 por ciento ingresan a la universidad; en cambio, el porcentaje de los hijos de los obreros es de uno de cada tres.
Lo que podemos entender desde una perspectiva, si uno lo piensa como una evolución, es que todos ganaron ya que en los años ´60 el porcentaje de los hijos de obreros que accedían a la universidad era inferior al 3 por ciento. El Problema consiste en saber quién se benefició más, si esos que pasaron de 3 a 33o esos que pasaron de 40 a 80. Es seguro que ha existido una democratización pero también podemos decir que hay una desigualdad social.
- ¿Cómo describe tal desigualdad en la educación superior francesa?
- La situación es complicada por las fuertes desigualdades entre los establecimientos de enseñanza superior, porque por un lado están las universidades y por otro lado, las llamadas "grandes escuelas", y cuando se ve la composición social de unas y otras, nos damos cuenta de que las distancias entre ellas son significativas. Las grandes escuelas se han convertido en ghetos dorados; es decir, solo se encuentran ahí los hijos de las clases económicamente superiores. las últimas leyes que fueron creadas en Francia han instalado una fuerte competencia en las universidades. Lo que el gobierno ha intentado es adaptar a la enseñanza superior métodos próximos a los de las empresas; es decir, una autonomía presupuestaria, y un poder cada vez mayor para el presidente de la Universidad.
Fuente: ADUBA
El doctor Christian Baudelot dictó la conferencia "Los efectos de la educación" en la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba. El curso fue destinado a alumnos, docentes y profesionales relacionados con el campo de la educación. El Sociólogo francés explicó la importancia y los efectos que la educación tiene en la sociedad como institución de enseñanza y como escenario donde se aloja una "fuerte competencia de clases sociales".
domingo, 27 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
El peligro de una sola Historia
Cuento historias. Y me gustaría contarles algunas historias personales sobre lo que llamo "el peligro de una sola historia". Crecí en un campus universitario al este de Nigeria. Mi madre dice que comencé a leer a los dos años, creo que más bien fue a los cuatro años, a decir verdad. Fui una lectora precoz y lo que leía era literatura infantil inglesa y estadounidense.
También fui una escritora precoz. Cuando comencé a escribir, a los siete años, cuentos a lápiz con ilustraciones de crayón, que mi pobre madre tenía que leer, escribí el mismo tipo de historias que leía. Todos mis personajes eran blancos y de ojos azules, que jugaban en la nieve, comían manzanas (Risas) y hablaban seguido sobre el clima: "qué bueno que el sol ha salido." (Risas) Esto a pesar de que vivía en Nigeria y nunca había salido de Nigeria, no teníamos nieve, comíamos mangos y nunca hablábamos sobre el clima porque no era necesario.
Mis personajes bebían cerveza de jengibre porque los personajes de los libros que leía, bebían cerveza de jengibre. No importaba que yo no supiera qué era. (Risas) Muchos años después, sentí un gran deseo de probar la cerveza de jengibre; pero esa es otra historia.
Creo que esto demuestra cuán vulnerables e influenciables somos ante una historia, especialmente en nuestra infancia. Porque yo sólo leía libros en que los personajes eran extranjeros, estaba convencida de que los libros, por naturaleza, debían tener extranjeros, y narrar cosas con las que yo no podía identificarme. Todo cambió cuando descubrí los libros africanos. No había muchos disponibles y no eran fáciles de encontrar como los libros extranjeros.
Gracias a autores como Chinua Achebe y Camara Laye mi percepción mental de la literatura cambió. Me dí cuenta que personas como yo, niñas con piel color chocolate, cuyo cabello rizado no se podía atar en colas de caballo, también podían existir en la literatura. Comencé a escribir sobre cosas que reconocía.
Yo amaba los libros ingleses y estadounidenses que leí, avivaron mi imaginación y me abrieron nuevos mundos; pero la consecuencia involuntaria fue que no sabía que personas como yo podían existir en la literatura. Mi descubrimiento de los escritores africanos me salvaron de conocer una sola historia sobre qué son los libros.
Mi familia es nigeriana, convencional de clase media. Mi padre fue profesor, mi madre fue administradora y teníamos, como era costumbre, personal doméstico de pueblos cercanos. Cuando cumplí ocho años, un nuevo criado vino a casa, su nombre era Fide. Lo único que mi madre nos contaba sobre él era que su familia era muy pobre. Mi madre enviaba batatas y arroz, y nuestra ropa vieja, a su familia. Cuando no me acababa mi cena, mi madre decía "¡Come! ¿No sabes que la familia de Fide no tiene nada?" Yo sentía gran lástima por la familia de Fide.
Un sábado, fuimos a visitarlo a su pueblo, su madre nos mostró una bella cesta de rafia teñida hecha por su hermano. Estaba sorprendida, pues no creía que alguien de su familia pudiera hacer algo. Lo único que sabía es que eran muy pobres y era imposible verlos como algo más que pobres. Su pobreza era mi única historia sobre ellos.
Años después, pensé sobre esto cuando dejé Nigeria para ir a la universidad en EE.UU. Tenía 19 años. Había impactado a mi compañera de cuarto estadounidense, preguntó dónde había aprendido a hablar inglés tan bien y estaba confundida cuando le dije que en Nigeria el idioma oficial resultaba ser el inglés. Me preguntó si podría escuchar mi "música tribal" y se mostró por tanto muy decepcionada cuando le mostré mi cinta de Mariah Carey. (Risas) Ella pensaba que yo no sabía usar una estufa.
Me impresionó que ella sintiera lástima por mí incluso antes de conocerme. Su posición por omisión ante mí, como africana, se reducía a una lástima condescendiente. Mi compañera conocía una sola historia de África, una única historia de catástrofe; en esta única historia, no era posible que los africanos se parecieran a ella de ninguna forma, no había posibilidad de sentimientos más complejos que lástima, no había posibilidad de una conexión como iguales.
Debo decir que antes de ir a EE.UU., yo no me identificaba como africana. Pero allá, cuando mencionaban a África, me hacían preguntas, no importaba que yo no supiera nada sobre países como Namibia; sin embargo llegué a abrazar esta nueva identidad y ahora pienso en mí misma como africana. Aunque aún me molesta cuando se refieren a África como un país. Un ejemplo reciente fue mi, de otra forma, maravilloso vuelo desde Lagos, hace dos días, donde hicieron un anuncio durante el vuelo de Virgin sobre trabajos de caridad en "India, África y otros países". (Risas)
Así que después de vivir unos años en EE.UU. como africana, comencé a entender la reacción de mi compañera. Si yo no hubiera crecido en Nigeria y si mi impresión de África procediera de las imágenes populares, también creería que África es un lugar de hermosos paisajes y animales, y gente incomprensible, que libran guerras sin sentido y mueren de pobreza y SIDA, incapaces de hablar por sí mismos, esperando ser salvados por un extranjero blanco y gentil. Yo veía a los africanos de la misma forma en que, como niña, vi la familia de Fide.
Creo que esta historia única de África procede de la literatura occidental. Ésta es una cita tomada de los escritos de un comerciante londinense, John Locke, que zarpó hacia África Occidental en 1561 y escribió un fascinante relato sobre su viaje. Después de referirse a los africanos negros como "bestias sin casas", escribió: "Tampoco tienen cabezas, tienen la boca y los ojos en sus pechos."
Me río cada vez que leo esto y hay que admirar la imaginación de John Locke. Pero lo importante es que representa el comienzo de una tradición de historias sobre africanos en Occidente. donde el África Subsahariana es lugar de negativos, de diferencia, de oscuridad. de personas que, como dijo el gran poeta Rudyard Kipling, son "mitad demonios, mitad niños."
Comencé a entender a mi compañera estadounidense, que durante su vida debió ver y escuchar diferentes versiones de esta única historia, al igual que un profesor, quien dijo que mi novela no era "auténticamente africana". Yo reconocía que había varios defectos en la novela, que había fallado en algunas partes, pero no imaginaba que había fracasado en lograr algo llamado autenticidad africana. De hecho, yo no sabía qué era la autenticidad africana. El profesor dijo que mis personajes se parecían demasiado a él, un hombre educado, de clase media. Mis personajes conducían vehículos, no morían de hambre; entonces, no eran auténticamente africanos.
Debo añadir que yo también soy cómplice de esta cuestión de la historia única. Hace unos años, viajé desde EE.UU. a México. El clima político en EE.UU. entonces era tenso, había debates sobre la inmigración. Y como suele ocurrir en EE.UU., la inmigración se convirtió en sinónimo de mexicanos. Había historias infinitas donde los mexicanos se mostraban como gente que saqueaba el sistema de salud, escabulléndose por la frontera, que eran arrestados en la frontera, cosas así.
Recuerdo una caminata en mi primer día en Guadalajara mirando a la gente ir al trabajo, amasando tortillas en el mercado, fumando, riendo. Recuerdo que primero me sentí un poco sorprendida y luego me embargó la vergüenza. Me dí cuenta que había estado tan inmersa en la cobertura mediática sobre los mexicanos que se habían convertido en una sola cosa, el inmigrante abyecto. Había creído en la historia única sobre los mexicanos y no podía estar más avergonzada de mí. Es así como creamos la historia única, mostramos a un pueblo como una cosa, una sola cosa, una y otra vez, hasta que se convierte en eso.
Es imposible hablar sobre la historia única sin hablar del poder. Hay una palabra del idioma Igbo, que recuerdo cada vez que pienso sobre las estructuras de poder en el mundo y es "nkali", es un sustantivo cuya traducción es "ser más grande que el otro". Al igual que nuestros mundos económicos y políticos, las historias también se definen por el principio de nkali. Cómo se cuentan, quién las cuenta cuándo se cuentan, cuántas historias son contadas en verdad depende del poder.
El poder es la capacidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva. El poeta palestino Mourid Barghouti escribió que si se pretende despojar a un pueblo la forma más simple es contar su historia y comenzar con "en segundo lugar". Si comenzamos la historia con las flechas de los pueblos nativos de EE.UU. y no con la llegada de los ingleses, tendremos una historia totalmente diferente. Si comenzamos la historia con el fracaso del estado africano, y no con la creación colonial del estado africano, tendremos una historia completamente diferente.
Hace poco di una conferencia en una universidad donde un estudiante me dijo que era una lástima que los hombres de Nigeria fueran abusadores como el personaje del padre en mi novela. Le dije que acababa de leer una novela llamada "Psicópata Americano" (Risas) y era una verdadera lástima que los jóvenes de EE.UU. fueran asesinos en serie. (Risas) (Aplausos) Obviamente, estaba algo molesta cuando dije eso. (Risas)
Jamás se me habría ocurrido que sólo por haber leído una novela donde un personaje es un asesino en serie de alguna forma él era una representación de todos los estadounidenses. Ahora, no es porque yo sea mejor persona que ese estudiante, sino que, debido al poder económico y cultural de EE.UU., yo había escuchado muchas historias sobre EE.UU. Leí a Tyler y Updike, Steinbeck y Gaitskill, no tenía una única historia de EE.UU.
Hace años, cuando supe que se esperaba que los escritores tuvieran infancias infelices para ser exitosos, comencé a pensar sobre cómo podría inventar cosas horribles que mis padres me habían hecho. (Risas) Pero la verdad es que tuve una infancia muy feliz, llena de risas y amor, en una familia muy unida.
Pero también tuve abuelos que murieron en campos de refugiados, mi prima Polle murió por falta de atención médica, mi amiga Okoloma murió en un accidente de avión porque los camiones de bomberos no tenían agua. Crecí bajo regímenes militares represivos que daban poco valor a la educación, por lo que mis padres a veces no recibían sus salarios. En mi infancia, vi la jalea desaparecer del desayuno, luego la margarina, después el pan se hizo muy costoso, luego se racionó la leche; pero sobre todo un miedo político generalizado invadió nuestras vidas.
Todas estas historias me hacen quien soy, pero si insistimos sólo en lo negativo sería simplificar mi experiencia, y omitir muchas otras historias que me formaron. La historia única crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que sean falsos sino que son incompletos. Hacen de una sola historia la única historia.
Es cierto que África es un continente lleno de catástrofes, hay catástrofes inmensas como las violaciones en el Congo y las hay deprimentes, como el hecho de que hay 5,000 candidatos por cada vacante laboral en Nigeria. Pero hay otras historias que no son sobre catástrofes y es igualmente importante hablar sobre ellas.
Siempre he pensado que es imposible compenetrarse con un lugar o una persona sin entender todas las historias de ese lugar o esa persona. La consecuencia de la historia única es ésta: roba la dignidad de los pueblos, dificulta el reconocimiento de nuestra igualdad humana, enfatiza nuestras diferencias en vez de nuestras similitudes.
¿Qué hubiera sido si antes de mi viaje a México yo hubiese seguido los dos polos del debate sobre inmigración, el de EE.UU. y el de México? ¿Y si mi madre nos hubiera contado que la familia de Fide era pobre y trabajadora? ¿Y si tuviéramos una cadena de TV africana que transmitiera diversas historias africanas en todo el mundo? Es lo que el escritor nigeriano Chinua Achebe llama "un equilibrio de historias".
¿Y si mi compañera de cuarto conociera a mi editor nigeriano, Mukta Bakaray, un hombre extraordinario, que dejó su trabajo en un banco para ir tras sus sueños y fundar una editorial? Se decía comúnmente que los nigerianos no leen literatura, él no estaba de acuerdo, pensaba que las personas que podían leer, leerían si la literatura estaba disponible y era asequible.
Después de que publicó mi primera novela fui a una estación de TV en Lagos para una entrevista. Una mujer que trabajaba allí como mensajera me dijo: "Realmente me gustó tu novela, no me gustó el final; ahora debes escribir una secuela y esto es lo que pasará..." (Risas) Siguió contándome sobre qué escribiría en la secuela. Yo no sólo estaba encantada sino conmovida, estaba ante una mujer de las masas de nigerianos comunes, que no se suponían eran lectores. No sólo había leído el libro, se había adueñado de él y sentía que era justo contarme qué debería escribir en la secuela.
¿Y si mi compañera de cuarto conociera a mi amiga Fumi Onda, la valiente conductora de un programa de TV en Lagos, determinada a contarnos las historias que quisiéramos olvidar? ¿Si mi compañera de cuarto conociera la cirugía cardíaca hecha en un hospital de Lagos la semana pasada? ¿Si conociera la música nigeriana contemporánea? Gente talentosa cantando en inglés y pidgin, en igbo, yoruba y ljo, mezclando influencias desde Jay-Z a Fela a Bob Marley hasta sus abuelos. ¿Y si conociera a la abogada que recientemente fue a la corte en Nigeria para cuestionar una ridícula ley que requería que las mujeres tuvieran la aprobación de sus esposos para renovar sus pasaportes? ¿Y si conociera Nollywood, lleno de gente creativa haciendo películas con grandes limitaciones técnicas? Estas películas son tan populares que son el mejor ejemplo de que los nigerianos consumen lo que producen. ¿Y si mi compañera de cuarto conociera a mi ambiciosa trenzadora de cabello, quien acaba de iniciar su negocio de extensiones? O sobre el millón de nigerianos que comienzan negocios y a veces fracasan, pero siguen teniendo ambiciones?
Cada vez que regreso a casa debo confrontar las causas de irritación usuales para los nigerianos: nuestra fallida infraestructura, nuestro fallido gobierno. Pero me encuentro con la increíble resistencia de un pueblo que prospera a pesar de su gobierno y no por causa de su gobierno. Dirijo talleres de escritura en Lagos cada verano y es impresionante ver cuánta gente se inscribe, cuántos quieren escribir, contar historias.
Mi editor nigeriano y yo creamos un fondo sin fines de lucro llamado Fondo Farafina. Tenemos grandes sueños de construir bibliotecas reformar las bibliotecas existentes, y proveer libros a las escuelas estatales que tiene sus bibliotecas vacías, y de organizar muchos talleres de lectura y escritura, para todos los que quieran contar nuestras muchas historias. Las historias importan. Muchas historias importan. Las historias se han usado para despojar y calumniar, pero las historias también pueden dar poder y humanizar. Las historias pueden quebrar la dignidad de un pueblo, pero también pueden reparar esa dignidad rota.
La escritora estadounidense Alice Walker escribió esto sobre su familia sureña que se había mudado al norte. Les dio un libro sobre la vida sureña que dejaron atrás: "Estaban sentados, leyendo el libro, escuchándome leer y recuperamos una suerte de paraíso." Me gustaría terminar con este pensamiento: cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta de que nunca hay una sola historia sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso. Gracias. (Aplausos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)